Artículos médicos de Epilepsia
![preguntas-sobre-la-epilepsia-de-lobulo-temporal](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
5 preguntas clave sobre la epilepsia de lóbulo temporal
El Dr. Villalobos Chaves, especialista en Neurología, responde 5 preguntas básicas para aprender a reconocer la epilepsia de lóbulo temporal y entender cómo actuar en caso de conocer a alguien que la padezca.
![epilepsia](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
3 preguntas clave sobre la epilepsia en niños
¿Qué pasa cuando se produce una crisis epiléptica? ¿Qué tipos de epilepsia existen? ¿Cómo se puede tratar la epilepsia? El Dr. Fernández Fernández, especialista en Neurología Pediátrica, responde a estas preguntas.
![parkinson](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
Cómo detectar el Parkinson
¿Sabes que el Parkinson es más frecuente según se van cumpliendo años, sobre todo a partir de los 60 y 70, aunque en algunos casos la aparición se adelanta hasta finales de los cuarenta o inicio de los cincuenta? Lo explica el Dr. Yusta Izquierdo.
![remate-de-cabeza](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
¿Es perjudicial rematar con la cabeza?
Actualmente existe un debate que cuestiona si rematar con la cabeza es perjudicial o no para la salud. En este artículo el Dr. Ruiz Ocaña desmiente esta afirmación.
![alzheimer-mujer](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
¿Es posible en la actualidad saber si no tenemos alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y que, a pesar de todo, todavía hoy es difícil de diagnosticar. Por otra parte, según explica el Dr. Casariego de Córdoba, cada vez hay más pruebas que nos ayudan el en diagnóstico.
![epilepsia-convivencia](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
Convivir con la epilepsia
El Dr. Carlos Ruiz-Ocaña, Neurocirujano especialista en epilepsia, se centra en los síntomas de esta respuesta desordenada de un grupo de neuronas. El doctor habla también de su tratamiento y las consecuencias de convivir con ella.
![epilepsia-dca](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
La epilepsia en el daño cerebral adquirido
El Dr. Raúl Pelayo, destacado Neurólogo de Guttmann, nos explica todo lo que debemos saber sobre la epilepsia, que existe de diversos tipos dependiendo de sus causas. Expone también los tratamientos con los que se puede combatir y minimizar sus efectos.
![estimulacion-cerebral-profunda](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/article-default.png)
![Redacción de Top Doctors](https://staticnew-prod.topdoctors.com.ar/assets/images/td_icon.webp)
Estimulación cerebral profunda
La Estimulación Cerebral Profunda es una terapia reversible indicada para la Enfermedad de Parkinson, el Temblor Esencial, la Distonía, el Trastorno Obsesivo Compulsivo y la Epilepsia. Consiste en la colocación de un electrodo en el cerebro que se conecta con una extensión a un neuroestimulador.