Cómo dejar de sufrir migrañas
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico de las migrañas?
El tratamiento quirúrgico de las migrañas consiste en realizar bajo anestesia local la resección o la debilitación del músculo corrugador, que es un músculo que está situado justo por encima de las cejas y que con su contracción provoca la compresión del nervio supraorbitario que es uno de los orígenes de las migrañas que padecen los pacientes.
![migrañas dolor cabeza](https://staticprod.topdoctors.com.ar/image/large/5a6dab57-1234-40c7-96c7-47ac3624b2b6.png)
¿Los resultados son definitivos?¿Se realiza algún estudio posterior a la cirugía?
En el 60% de los pacientes el resultado es definitivo. En el resto hemos comprobado que las crisis se distancian muchísimo en el tiempo y que además tienen una sintomatología mucho menos acusada que en la vida normal, con lo cual el tratamiento les permite incorporarse a una vida social, familiar y laboral de manera prácticamente íntegra y sin ningún tipo de molestias. Realizamos el seguimiento a todos los pacientes durante el primer año para comprobar que la cicatrización es correcta y que la sintomatología ha disminuido o ha desaparecido por completo.
¿A qué tipo de pacientes va dirigida?
La cirugía de la migraña va dirigida a aquellos pacientes diagnosticados por su especialista en neurología de episodios de migraña, más de uno o dos a la semana y que comiencen con la sintomatología en la zona de los músculos corrugadores, es decir, en el entrecejo. Esos son los pacientes candidatos para este tipo de cirugía.