Dudas sobre las inclusiones dentarias
¿Qué son las inclusiones dentarias o dientes incluidos?
Las inclusiones dentarias o dientes incluidos, son aquellas estructuras dentarias, habitualmente normales en su forma, tamaño, estructura y composición, pero que por motivos diversos, no pueden instalarse durante su período eruptivo, en el lugar que les corresponde de la arcada dentaria. Esto da lugar a distintas patologías, como inflamación, apiñamientos, daños colaterales a otras piezas de sus inmediaciones, quistes y tumores...
¿Qué las causan?
Los factores que causan las inclusiones, son múltiples. Algunos fenómenos, debido a la frecuencia con que se producen, se podrían considerar incluso, dentro de la normalidad. Este sería el caso de los cordales incluidos, en los que la causa, no siempre, es la falta de espacio material para su erupción y más veces por su disposición de salida. Podría tratarse, de aspectos genéticos o evolutivos de la especie o de otros, más simples, como las extracciones prematuras, que cierran espacios. En este caso, ya no puede aflorar, una pieza dentaria, que se queda en “lista de espera”, tal vez para procedimientos ortodóncicos asociados o no a cirugías, ya que el lugar que le correspondería, ha disminuido.
¿En qué consiste el tratamiento, su cirugía?
El primer paso, para el tratamiento de los dientes incluidos, es realizar y evaluar la Historia Clínica General y Especializada del paciente.
Seguidamente la radiología local y/0 regional, habitualmente panorámica o incluso, más precisa, para casos seleccionados, Dentoscan ,TAC, sin olvidar, la Radiología tradicional desenfilada, que puede desempeñar, un papel indispensable. Mediante su uso, se diagnostican las particularidades de las relaciones y espacios de la pieza(s) dentarias incluidas. Cada paciente, una vez haya sido informado de la necesidad de cirugía, podrá ser intervenido bajo Anestesia local, tal vez mejor, locoregional , sedación o anestesia general.
¿Se puede recolocar el diente o es necesario recurrir a un implante?
Si los tratamientos posicionadores de la pieza incluida, están desaconsejados, podría estar indicada su sustitución, por un Implante dental, para soporte de la Corona protésica correspondiente, siempre claro, que exista, el espacio y volumen de hueso necesario y salvando y valorando, claro, las estructuras aéreas y del canal dentario, en el maxilar superior y/o en el inferior, respectivamente.
¿Qué cuidados debe seguir el paciente tras la intervención?
La recomendación habitual es, la posicional del paciente, dieta líquida y/o blanda, fácil de comer y el mantener la higiene bucal cuidadosa, mediante el cepillado meticuloso y suave de las zonas no intervenidas y realizar, con más direccionalidad y efectividad, enjuagues sobre todo, de las zonas tratadas, con Suero Salino Fisiológico, Infusiones de Manzanilla amarga y recientemente incluso, de Té verde. Podrían valorarse, algún colutorio específico en situaciones comprometidas, por manifiesta clínica sospechosa o desfavorable. Según las particularidades del caso clínico del que se trate, también pueden hacer falta antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios.
¡Veamos unas imágenes radiográficas, para que el lector se implique en la búsqueda de las Inclusiones dentarias que aparecen en las mismas!
Artículo de Divulgación remitido a Top Doctors el 17 de agosto del 2014
Inclusiones dentarias
Profesor Dr. Don Francisco Hernández Altemir