8 de mayo: Día Mundial del Cáncer de Ovario
El Cáncer de Ovario es el quinto Cáncer más común entre las mujeres y representa el 4% de todos los cánceres femeninos.
Desde hace 10 años, cada 8 de mayo de conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y promover la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento efectivo.
¿Cómo se puede identificar?
Este tipo de Cáncer se produce cuando se forman células anormales alrededor de los órganos reproductivos de la mujer. Desafortunadamente, al inicio la paciente algunas veces no presenta síntomas, pero una vez que crecen estas células, los malestares más comunes son:
- Dolor Abdominal o Pélvico
- Hinchazón Abdominal
- Dificultad para comer o sentir saciedad
- Necesidad frecuente de orinar
- Fatiga
Aunque el Cáncer de Ovario se presenta en mujeres mayores de 50 años, también afecta a jóvenes de 20 a 30 años. Los principales factores de riesgo para esta patología incluyen antecedentes familiares, mutaciones genéticas heredadas, no tener hijos, la llegada de la Menopausia después de los 50 y haber tomado Terapia Hormonal durante un largo período de tiempo.
El tratamiento para el Cáncer de Ovario dependerá del estadio de la enfermedad, generalmente es Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia. Afortunadamente, en los últimos años, hay avances significativos respecto al tratamiento, pues algunas pacientes son tratadas con Terapias Dirigidas y Terapias Inmunológicas.
Cáncer de Ovario en Argentina
Esta enfermedad es común en nuestro país, ocupa el quinto lugar con 2.300 casos por año. Es importante el diagnóstico a tiempo, pues la sexta causa de mortalidad en mujeres.
Los exámenes que se utilizan para la detección temprana son: Examen Pélvico y Ecografía Transvaginal, además de revisar el historial familiar de la paciente.
Es importante realizarse estudios con el Ginecólogo para revisar que no haya ninguna anormalidad, asimismo, pedir información acerca del Cáncer de Ovario.